Bolivia | Decreto Supremo No 25410 del 08 Junio 1999

RESUMEN: Promover la reforma y modernización de las entidades de la Administración Pública.

Decreto Supremo Nº 25410

HUGO BANZER SUAREZ
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que el Plan General de Desarrollo Económico y Social aprobado mediante Decreto Supremo Nº 24916 en el Pilar Institucionalidad, tiene entre sus objetivos revitalizar y consolidar las instituciones públicas, recuperar la credibilidad en sus operaciones, garantizar la seguridad jurídica, promoviendo la participación de la ciudadanía en la gestión pública y el control social.

Que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de la Presidencia, Ministerio de Hacienda y Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, junto a otras entidades estratégicas del Estado ha suscrito el Acuerdo Interinstitucional por el Plan Nacional de Integridad de 21 de septiembre de 1998, en que se compromete la participación del Poder Ejecutivo en la ejecución de políticas de Modernización del Estado y Lucha contra la Corrupción.

Que la Ley Nº 1178 de Administración y Control Gubernamentales establece que los sistemas de planificación, inversión, administración y control deben ser implementados, promoviendo una gestión pública orientada a resultados, y debe contar con la coordinación de las instancias que promuevan su desarrollo institucional continuo y sostenible.

Que las atribuciones de las Unidades de Desarrollo Organizacional de Ministerios y Prefecturas deben responder a las nuevas responsabilidades de evaluación de la gestión por resultados, reforma institucional y desarrollo organizacional, conformándose en un consejo impulsor y coordinador bajo la conducción del Ministerio de la Presidencia.

Que el Ministerio de la Presidencia por Ley de Organización del Poder Ejecutivo Nº 1788, de 16 de septiembre de 1997 y su Decreto Reglamentario Nº 25055 de 23 de mayo de 1998 y demás disposiciones legales concordantes tiene las atribuciones de coordinar las acciones políticas y ajustar la organización del Poder Ejecutivo.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

TÍTULO I
Evaluación de la gestion pública y reforma institucional

CAPÍTULO I
Disposiciones generales

ARTÍCULO 1. (Objeto) El presente decreto tiene por objeto promover la reforma y modernización de las entidades de la Administración Pública para que las mismas puedan realizar sus funciones con eficiencia, eficacia, economía e integridad, y que su gestión orientada a resultados, sea evaluada respecto del cumplimiento de los Planes y Políticas de Desarrollo Nacional.

ARTÍCULO 2. (Ámbito de aplicación) El presente decreto es de aplicación obligatoria para los Ministerios, las Prefecturas y las entidades bajo su dependencia; el Fondo de Inversión Social, Fondo Nacional de Desarrollo Regional, Fondo de Desarrollo Campesino y el Fondo Nacional para el Medio Ambiente.

CAPÍTULO II
Del sistema de evaluacion de la gestion publica por resultados (SISER)

ARTÍCULO 3. (Creación) Se crea el Sistema de Evaluación de la Gestión Pública por Resultados (SISER) como instrumento de seguimiento y evaluación del desempeño de las entidades de la Administración Pública, con el objeto de promover la aplicación y ejecución de planes y políticas institucionales orientadas a resultados.

ARTÍCULO 4. (Objetivos) El SISER tiene los siguientes objetivos:

a) Organizar y coordinar el seguimiento y evaluación del cumplimiento de los objetivos previstos en el Programa de Operaciones Anual – P.O.A. de la entidad.

b) Promover la vinculación entre el cumplimiento de los objetivos de gestión, la asignación de recursos y la retroalimentación de la planificación.

c) Desarrollar la capacidad institucional para la formulación de políticas y la ejecución de una gestión pública orientada a resultados.

d) Promover mecanismos que faciliten el control social sobre el cumplimiento de los objetivos propuestos en función de los planes, políticas, programas y proyectos públicos.

ARTÍCULO 5. (Compromisos por Resultados) El Compromiso de Resultados es el instrumento mediante el cual la máxima autoridad ejecutiva se compromete ante el Presidente de la República a alcanzar los objetivos de gestión anual, en el ámbito de su competencia institucional.

ARTÍCULO 6. (Origen del compromiso) El compromiso de resultados será elaborado a partir del Programa de Operaciones Anual y el Presupuesto Institucional que serán a su vez, emitidos y aprobados de acuerdo a las Normas Básic...

Ver 14392 caracteres restantes


¿ Quieres ver la norma jurídica completa ?

Inicia Sesión
o,
Crea una Cuenta Gratis !




FICHA TÉCNICO JURÍDICA DCMI


Fuente: Gaceta Oficial de Bolivia

Enlace Gaceta Bolivia: https://gacetaoficialdebolivia.gob.bo/

Edición: Gaceta No 2143

Tipo: DECRETO SUPREMO No 25410

Enlace Permanente para citar: https://www.vobolex.org/bolivia/decreto-supremo-25410-del-08-junio-1999

Más información por Whatsapp

Aprovecha los descuentos !


Vobolex.org Powered by Derechoteca ©®™ 2025