LEY Nº 203
LEY DE 15 DE DICIEMBRE DE 2011
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
DECRETA:
Artículo 1º (DELIMITACIÓN).-
Apruébase la Delimitación del Municipio de Santiago de Huari de la Provincia Sebastián Pagador del Departamento de Oruro, con su Capital Santiago de Huari, creada mediante Ley de fecha 16 de marzo de 1984.
Artículo 2º (COLINDANCIAS).-
Las colindancias del Municipio de Santiago de Huari de la Provincia Sebastián Pagador del Departamento de Oruro son: al Norte con el Municipio de Challapata de la Provincia Eduardo Abaroa; al Este con la Provincia Eduardo Abaroa y la Provincia Tomás Frías del Departamento de Potosí; al Sur con el Municipio de Santuario de Quillacas de la Provincia Eduardo Abaroa; al Oeste con la Provincia Eduardo Abaroa y el Lago Poopó.
Artículo 3º (UBICACIÓN GEOGRÁFICA, DESCRIPCIÓN DE LÍMITES Y COORDENADAS).-
La ubicación geográfica, descripción de límites y el registro de coordenadas geográficas y UTM, guardan conformidad con el siguiente detalle:
Ubicación de la Unidad Territorial Código Geográfico
DEPARTAMENTO | ORURO | 04 |
PROVINCIA | Sebastián Pagador | 14 |
MUNICIPIO | Santiago de Huari | 01 |
DESCRIPCIÓN DE LÍMITES DE LA PROVINCIA SEBASTIÁN PAGADOR Y SU MUNICIPIO HUARI DEL DEPARTAMENTO DE ORURO
La Provincia Sebastián Pagador y su Municipio de Santiago de Huari, con su Capital Santiago de Huari, limita al Norte con el Municipio de Challapata de la Provincia Abaroa, al Este con la Provincia Abaroa y la Provincia Tomás Frías del Departamento de Potosí, al Sur con el Municipio de Santuario de Quillacas de la Provincia Abaroa, al Oeste con la Provincia Abaroa y el Lago Poopó.
LÍMITE NORTE:
A partir del Punto N° 1 con C.G. de latitud 18° 58’ 04.5″ Sur y longitud 66° 51′ 42.9″ Oeste, el mismo es tripartito entre las provincias Sebastián Pagador, Eduardo Abaroa y Ladislao Cabrera, se encuentra ubicado en la Ribera Este del Lago Poopó; de este punto se sigue en dirección Este en Acimut de Cuadrícula (A.C.) de 86° aprox., y se llega al Punto N° 2 con C.G. de latitud 18° 57′ 54.8″ Sur y longitud 66° 49′ 30.6″ Oeste, que se encuentra en la pampa de Wichu Cutu, de este punto se sigue en dirección Sureste con un A.C. de 101° aprox., y se llega al Punto N° 3 con C.G. de latitud 18° 58′ 19.4″ Sur y longitud 66° 47′ 02.5″ Oeste, el mismo se encuentra en la pampa denominada Chuca Pina, de este frente se sigue en dirección Noreste con un A.C. de 70° aprox., hasta llegar al Punto N° 4 con C.G. de latitud 18° 58′ 12.2″ Sur y longitud 66° 46′ 29.3″ Oeste, que se encuentra en Carpa Pampa al Norte de la Estancia Quispara, de este punto se sigue en dirección Sureste con un A.C. de 102° aprox., se llega al Punto N° 5 con C.G. de latitud 18° 58′ 30.5″ Sur y Longitud 66° 44′ 44.8″ Oeste, el mismo se encuentra en la quebrada sin nombre al Sur de la laguna Jucho Wila Kkota, de aquí se sigue en dirección Noreste, con A.C. 70° aprox., se llega al Punto N° 6 con C.G. de latitud 18° 58′ 08.0″ Sur y longitud 66° 43′ 18.7″ Oeste, el mismo que se encuentra en las faldas de un cerro sin nombre, al Oeste de la laguna Quena Kkota al Norte del cerro Choquetañiri, siguiendo en dirección Noreste con un A.C. de 70° aprox., se arriba al Punto N° 7 con C.G. de latitud 18° 59′ 50.1” Sur y longitud 66° 43′ 56.5″ Oeste, el mismo se encuentra en la cima del cerro Kumpjasi Punta (Moko) de aquí se sigue en dirección Sur con un A.C. de 175° aprox., hasta llegar al Punto N° 8 con C.G. de latitud 19° 00′ 28.3″ Sur y longitud 66° 43′ 52.6″ Oeste, el mismo se encuentra en Huyilani Punta de aquí se sigue en dirección Suroeste con un A.C. de 240° aprox., hasta llegar al Punto N° 9 con C.G. de latitud 19° 00′ 33.0″ Sur y longitud 66° 44′ 01.0″ Oeste, el mismo se encuentra en Palay K’ala de aquí se sigue en dirección Suroeste con un A.C. de 242° aprox., hasta llegar al Punto N° 10 con C.G. de latitud 19° 00′ 38.6″ Sur y longitud 66° 44′ 11.7″ Oeste, el mismo se encuentra Jala Kery (Cerro mamita con cota 4234 m.s.n.m.) de aquí se sigue en dirección Suroeste con un A.C. de 228° aprox., hasta llegar al Punto N° 11 con C.G. de latitud 19° 00′ 58.1″ Sur y longitud 66° 44′ 33.7′ Oeste, el mismo se encuentra en Jatun Illaja de aquí se sigue en dirección Suroeste con un A.C. de 236° aprox., hasta llegar al Punto N° 12 con C.G. de latitud 19° 01′ 05.6″ Sur y longitud 66° 44′ 45.0″ Oeste, el mismo se encuentra en Jacha Eropujro K’asa Juchuy Illapa de aquí se sigue en dirección Suroeste con un A.C. de 246° aprox., hasta llegar al Punto N° 13 con C.G. de latitud 19° 02′ 02.6″ Sur y longitud 66° 45′ 45.7″ Oeste, el mismo se encuentra en Jacha Eropujro K’asa, de aquí se sigue en dirección Suroeste con un A.C. de 233° aprox., hasta llegar al Punto N° 14 con C.G. de latitud 19° 02′ 24.8″ Sur y longitud 66° 45′ 18.3″ Oeste, el mismo se encuentra en Piya Khala (Calvario), de aquí se sigue en dirección Suroeste con un A.C. de 226° aprox., hasta llegar al Punto N° 15 con C.G. de latitud 19° 01′ 30.2 ” Sur y longitud 66° 45′ 24.2″ Oeste, el mismo se encuentra en Tomo K’hapuña, de aquí se sigue en dirección Suroeste con un A.C. de 230° aprox., hasta llegar al Punto N° 16 con C.G. de latitud 19° 01′ 10.0″ Sur y longitud 66° 45′ 45.4″ Oeste, el mismo se encuentra en Huari Vinto, tripartito de aquí se sigue en dirección Sureste con un A.C. de 159° aprox., hasta llegar al Punto N° 17 con C.G. de latitud 19° 02′ 04.0″ Sur y longitud 66° 45′ 26.2″ Oeste, el mismo se encuentra Chajhua Cota, de aquí se sigue en dirección Sureste con un A.C. de 161° aprox., hasta llegar al Punto N° 18 con C.G. de latitud 19° 02′ 30.2″ Sur y longitud 66° 45′ 16.6″ Oeste, el mismo se encuentra en Polborosita Pampa, de aquí se sigue en dirección Sur con un A.C. de 179° aprox., hasta llegar al Punto N° 19 con C.G. de latitud 19° 05′ 16.6″ Sur y longitud 66° 56′ 25.6″ Oeste, el mismo se encuentra en la Quebrada Huakani, de aquí se sigue en dirección Sureste con un A.C. de 117° aprox., hasta llegar al Punto N° 20 con C.G. de latitud 19° 05′ 29.2″ Sur y longitud 66° 44′ 44.4″ Oeste, el mismo se encuentra en la Quebrada Huakani, de aquí se sigue en dirección Sureste con un A.C. de 126° aprox., hasta llegar al Punto N° 21 con C.G. de latitud 19° 07′ 43.3″ Sur y longitud 66° 41′ 25.8″ Oeste, el mismo se encuentra en el cerro Sirjata de aquí se sigue en dirección Sureste con un A.C. de 102° aprox., hasta llegar al Punto N° 22 con C.G. de latitud 19° 08′ 07.7″ Sur y longitud 66° 39′ 16.1″ Oeste, el mismo se encuentra en la confluencia del Río Paria y la Quebrada Paria Palka, de aquí se sigue en dirección Noreste con un A.C. de 56° aprox., hasta llegar al Punto N° 23 con C.G. de latitud 19° 07′ 49.5″ Sur y longitud 66° 38′ 48.3″ Oeste, el mismo se encuentra en el Río Paria y el Río Huaylluma de aquí se sigue en dirección Noreste con un A.C. de 76° aprox., hasta llegar al Punto N° 24 con C.G. de latitud 19° 07′ 37.5″ Sur y longitud 66° 37′ 59.9″ Oeste, el mismo se encuentra en una rivera del Río Paria, de aquí se sigue en dirección Noreste con un A.C. de 103° aprox., hasta llegar al Punto N° 25 con C.G. de latitud 19° 07′ 43.6″ Sur y longitud 66° 37′ 28.0″ Oeste, el mismo se encuentra en el recodo del Río Paria y una Quebrada, sin nombre de aquí se sigue en dirección Sureste con un A.C. de 123° aprox., hasta llegar al Punto N° 26 con C.G. de latitud 19° 08′ 23.3″ Sur y longitud 66° 36′ 20.8″ Oeste, el mismo se encuentra en la confluencia del Río Paria y el Río Huaylluma, de aquí se sigue en dirección Sureste con un A.C. de 139° aprox., hasta llegar al Punto N° 27 con C.G. de latitud 19° 08′ 41.0″ Sur y longitud 66° 36′ 05.1″ Oeste, el mismo se encuentra al Sur del Cerro Wichingali, de aquí se sigue en dirección Sureste con un A.C. de 160° aprox., hasta llegar al Punto N° 28 con C.G. de latitud 19° 09’ 3.6″ Sur y longitud 66° 35′ 56.9″ Oeste, el mismo se encuentra en el curso del Río Jachcha Wilke, al Sur de la Estancia Jururunquini, de aquí se sigue en dirección Noreste con un A.C. de 80° aprox., hasta llegar al Punto N° 29 con C.G. de latitud 19° 09′ 00.0″ Sur y longitud 66° 35′ 34.0″ Oeste, el mismo se encuentra en la Quebrada sin nombre, de aquí se sigue en dirección Sureste con un A.C. de 99° aprox., hasta llegar al Punto N° 30 con C.G. de latitud 19° 09′ 4.6″ Sur y longitud 66° 35′ 05.4″ Oeste, el mismo se encuentra en la Quebrada sin nombre, de aquí se sigue en dirección Sureste con un A.C. de 110° aprox., hasta llegar al Punto N° 31 con C.G. de latitud 19° 09′ 23.4″ Sur y longitud 66° 34′ 11.6″ Oeste, el mismo se encuentra en la cima del Cerro Khauhinna, de aquí se sigue en dirección Suroeste con un A.C. de 194° aprox., hasta llegar al Punto N° 32 con C.G. de latitud 19° 09′ 52.7″ Sur y longitud 66° 34′ 19.7″ Oeste, el mismo se encuentra al Este de la Estancia Pahuaylla, de aquí se sigue en dirección Sureste con un A.C. de 110° aprox., hasta llegar al Punto N° 33 con C.G. de latitud 19° 10′ 00″ Sur y longitud 66° 33′ 58.0″ Oeste, el mismo se encuentra en la cima del Cerro Lahua Apacheta, de aquí se sigue en dirección Noreste con un A.C. de 65° aprox., hasta llegar al Punto N° 34 con C.G. de latitud 19° 09′ 49.2″ Sur y longitud 66° 33′ 32.3″ Oeste, el mismo se encuentra al Sureste de la Estancia Janta, de aquí se sigue en dirección Norte con un A.C. de 19° aprox., hasta llegar al Punto N° 35 con C.G. de latitud 19° 08′ 51.7″ Sur y longitud 66° 33′ 10.4″ Oeste, el mismo se encuentra al Sur de la Estancia Quita Puquinna, de aquí se sigue en dirección Sureste con un A.C. de 148° aprox., hasta llegar al Punto N° 36 con C.G. de latitud 19° 09′ 23.9″ Sur y longitud 66° 32′ 49.3″ Oeste, el mismo se encuentra al Este de la Estancia Quita Puquinna, de aquí se sigue en dirección Noreste con un A.C. de 184° aprox., hasta llegar al Punto N° 37 con C.G. de latitud 19° 10′ 14.8″ Sur y longitud 66° 32′ 53.5″ Oeste, el mismo se encuentra al Este de Lahua Apacheta, de aquí se sigue en dirección Este con un A.C. de 83° aprox., hasta llegar al Punto N° 38 con C.G. de latitud 19° 10′ 12.4″ Sur y longitud 66° 32′ 29.5″ Oeste, el mismo se encuentra en Pacolla Loma, de aquí se sigue en dirección Norte con un A.C. de 35° aprox., hasta llegar al Punto N° 39 con C. G. de latitud 19° 08′ 42.1″ Sur y longitud 66° 31′ 22.5″ Oeste, el mismo que se encuentra en el Cerro Jacha Khara con cota de 4.879 m.s.n.m. de aquí prosigue en dirección Norte con A.C. de 24° aprox., Hasta llegar al Punto N° 40 con C.G. de latitud 19° 04′ 55.6″ Sur y longitud 66° 32′ 39.8″ Oeste, que se encuentra en la Quebrada Chaquilla y camino a Vila Khollu, de aquí se prosigue en dirección Noreste con A.C. de 43° aprox., y se arriba al Punto N° 41 con C.G. de latitud 19° 03′ 46.3” Sur y longitud 66° 30′ 24.9″ Oeste, que se encuentra en la cima del cerro Huaylla Kkollu, de aquí se dirige con un A.C. de 74° aprox., y se arriba al Punto N° 42 con C.G. de latitud 19° 03′ 27.8″ Sur y longitud 66° 28′ 37.3″ Oeste, que se encuentra en la cima del cerro Taypi Kkollu, de aquí se prosigue en dirección Este con A.C. de 85° aprox., y se arriba al Punto N° 43 con C.G. de latitud 19° 03′ 46.5″ Sur y longitud 66° 26′ 24.1″ Oeste, el mismo que se encuentra en la cima del cerro sin nombre al Este del camino que conduce a la estancia Jayu Jayu de aquí se prosigue en dirección Sur con A.C. de 192° aprox., y se arriba al Punto N° 44 con C.G. de latitud 19° 04′ 47.7″ Sur y longitud 66° 26′ 36.6″ Oeste, que se encuentra a la orilla del Río Thola Kahua en Huaylla Kkollu Pampa, de aquí se sigue en dirección Sureste con A.C. de 148° aprox., se arriba al Punto N° 45 con C.G. de latitud 19° 06′ 36.9″ Sur y longitud 66° 25′ 21.8″ Oeste, que se encuentra en la Pampa Inca Loma en la intersección de una acequia con el río Thola Kahua de aquí se prosigue en dirección Sureste con A.C. de 150° aprox., y se arriba al Punto N° 46 con C.G. de latitud 19° 08′ 0.4″ Sur y longitud 66° 24′ 29.8″ Oeste, que se encuentra en la cima del cerro Llallagua, de aquí se dirige en dirección Sureste con un A.C. de 115° aprox., y se arriba al Punto N° 47 con C.G. de latitud 19° 08′ 21.2″ Sur y longitud 66° 23′ 39.6″ Oeste, que se encuentra en la Pampa Khara Kkota, de aquí se sigue en dirección Noreste con un A.C. de 47° aprox., y se arriba al Punto N° 48 con C.G. de latitud 19° 08′ 03.1″ Sur y longitud 66° 23′ 17.9″ Oeste, el mismo que se encuentra en la confluencia de los ríos Thola Palca y Kollpa Jahuira, de aquí se sigue en dirección Sureste con un A.C. de 150° aprox., se arriba al Punto N° 49 con C.G. de latitud 19° 08′ 35.1″ Sur y longitud 66° 22′ 55.0″ Oeste, que se encuentra en la cima de una loma sin nombre con cota 4.134 m.s.n.m. de la Pampa Khara Kkota, al Norte la laguna Khara Kkota, de aquí se sigue en dirección Sureste con A.C. de 130° aprox., y se arriba al Punto N° 50 con C.G. de latitud 19° 09′ 42.9″ Sur y longitud 66° 21′ 27.2″ Oeste, que se encuentra en la cima del cerro Tomanta Lomas, de aquí se prosigue en dirección Sur con A.C. de 180° aprox., y se arriba al Punto N° 51 con C.G. de latitud 19° 10′ 07.2″ Sur y longitud 66° 21′ 26.8″ Oeste que se encuentra al Norte de la senda que conduce a la estancia Wila Wila en la planicie de Amaya Kkahua, al Noreste del Cóndor Sayaña Loma, de aquí se dirige en dirección Sureste con un A.C. de 110° aprox., y se arriba al Punto N° 52 con C.G. de latitud 19° 10′ 20.6″ Sur y longitud 66° 20′ 38.6″ Oeste, que se encuentra en un recodo del río Kollpa Jahuira que se intersecta con una senda caminera, de aquí se prosigue en dirección Noreste con un A.C. de 67° aprox., y se arriba al Punto N° 53 con C.G. de latitud 19° 09′ 48.5″ Sur y longitud 66° 19′ 25.2″ Oeste, que se encuentra en la cima de una loma sin nombre de 4.084 m.s.n.m. al Sur del cerro Carhuaychura, de aquí se sigue en dirección Este con un A.C. de 87° aprox., y se arriba al Punto N° 54 con C.G. de latitud 19° 09′ 43.7″ Sur y longitud 66° 18′ 27.8″ Oeste, que se encuentra en la cima de una loma sin nombre de altura 4.084 m.s.n.m. al Sur del cerro Potos Kkollu, de aquí se sigue en dirección Noreste, con un A.C. de 80° aprox., y se arriba al Punto N° 55 con C.G. de latitud 19° 09′ 33.3″.Sur y longitud 66° 17′ 17.2″ Oeste, que se encuentra en la cima del cerro Chaca Kkoliu con 4.278 m.s.n.m. de aquí se dirige en dirección Sureste con un A.C. de 123° aprox., y se arriba al Punto N° 56 con C.G. de latitud 19° 10′ 28.3″ Sur y longitud 66° 15′ 43.4″ Oeste, que se encuentra en la cima de un cerro sin nombre al Norte de la estancia Challa Willkhi de aquí se sigue en dirección Noreste con un A.C. de 70° aprox., y se arriba al Punto N° 57 con C.G. de latitud 19° 10′ 19.6″ Sur y longitud 66° 15′ 07.2″ Oeste, que se encuentra en la cima del cerro Chucantapa.
LÍMITE ESTE:
Del Punto N° 57, se prosigue en dirección Sureste con un A.C. de 148° aprox., y se arriba al Punto N° 58 con C.G. de latitud 19° 11′ 24.2″ Sur y longitud 66° 14′ 28.6″ Oeste, que se encuentra a las faldas del cerro Incantacana al Este de la laguna Jancko Kkota de aquí se sigue en dirección Este y A.C. de 96° aprox., y se arriba al Punto N° 59 con C.G. de latitud 19° 11′ 48.8″ Sur y longitud 66° 14′ 30.2″ Oeste, el mismo que se encuentra en la cima del cerro Aptapita, de aquí se sigue en dirección Sureste con un A.C. de 143° aprox., y se arriba al Punto N° 60 con C.G. de latitud 19° 12′ 18.4″ Sur y longitud 66° 14′ 06.22″ Oeste, el mismo que se encuentra en la cima del cerro Aptapita, de aquí se sigue en dirección Suroeste con un A.C. de 188° aprox., y se arriba a la cima del cerro Taroquere con elevación de 4.264 m.s.n.m. de aquí se sigue en dirección Sureste con un A.C. de 143° aprox., y se arriba al Punto N° 61 con C.G. de latitud 19° 12′ 27.0″ Sur y longitud 66° 13′ 01.2″ Oeste, el mismo que se encuentra en la cima del cerro Aptapita, de aquí se sigue en dirección Suroeste con un A.C. de 101° aprox., y se arriba al Punto N° 62 con C.G. de latitud 19° 12′ 47.5″ Sur y longitud 66° 11′ 10.7″ Oeste, el mismo que se encuentra en las lomas del cerro Animazo de aquí se sigue en dirección Suroeste con un A.C. de 166° aprox., y se arriba al Punto N° 63 con C.G. de latitud 19° 13′ 44.7″ Sur y longitud 66° 10′ 54.2″ Oeste, el mismo que se encuentra en el cerro Thola Willkiri de aquí se sigue en dirección Suroeste con un A.C. de 210° aprox., y se arriba al Punto N° 64 con C.G. de latitud 19° 14′ 18.4″ Sur y longitud 66° 11′ 14.0″ Oeste, el mismo que se encuentra en una de las lomas sin nombre de aquí se sigue en dirección Suroeste con un A.C. de 235° aprox., y se arriba al Punto N° 65 con C.G. de latitud 19° 14′ 47.9″ Sur y longitud 66° 11′ 56.2″ Oeste, el mismo que se encuentra en una de las lomas del cerro Arizaya de aquí se sigue en dirección Suroeste con un A.C. de 259° aprox., y se arriba al Punto N° 66 con C.G. de latitud 19° 15′ 01.9″ Sur y longitud 66° 13′ 04.2″ Oeste, el mismo que se encuentra en la cima del cerro Huanaco Huahuachaña de aquí se sigue en dirección Sureste con un A.C. de 172° aprox., y se arriba al Punto N° 67 con C.G. de latitud 19° 16′ 18.3″ Sur y longitud 66° 12′ 51.3″ Oeste, el mismo que se encuentra en la cima del cerro sin nombre al Este de la estancia Keñua Kunka de aquí se sigue en dirección Suroeste con un A.C. de 230° aprox., y se arriba al Punto N° 68 con C.G. de latitud 19° 16′ 57.3″ Sur y longitud 66° 13′ 39.0″ Oeste, el mismo que se encuentra en la cima del cerro Tarakkollo de aquí se sigue en dirección Sureste con un A.C. de 133° aprox., y se arriba al Punto N° 69 con C.G. de latitud 19° 17′ 21.9″ Sur y longitud 66° 13′ 10.2″ Oeste, el mismo que se encuentra en la ladera Este de Tarapata Loma de aquí se sigue en dirección Suroeste con un A.C. de 251° aprox., y se arriba al Punto N° 70 con C.G. de latitud 19° 17′ 53.4″ Sur y longitud 66° 14′ 41.7″ Oeste, el mismo que se encuentra en la cima del cerro Loromiri con elevación de 4.660 m.s.n.m. de aquí se sigue en dirección Suroeste con un A.C. de 234° aprox., y se arriba al Punto N° 71 con C.G. de latitud 19° 19′ 05.1″ Sur y longitud 66° 16′ 23.5″ Oeste, el mismo que se encuentra en una de las cimas de Choquetaniri Loma de aquí se sigue en dirección Suroeste con un A.C. de 190° aprox., y se arriba al Punto N° 72 con C.G. de latitud 19° 20′ 31.3″ Sur y longitud 66° 16′ 37.4″ Oeste, el mismo que se encuentra en un recodo del Río Sallinasa y quebrada Paya Kahua de aquí se sigue en dirección Suroeste con un A.C. de 233° aprox., y se arriba al Punto N° 73 con C.G. de latitud 19° 21′ 25.5″ Sur y longitud 66° 17′ 49.5″ Oeste, el mismo que se encuentra en la Quebrada de Taypi Loma y camino de herradura de aquí se sigue en dirección Suroeste con un A.C. de 214° aprox., y se arriba al Punto 74 con C.G. de latitud 19° 24′ 42.4″ Sur y longitud 66° 20′ 03.1″ Oeste, el mismo que se encuentra en una de las Quebradas de Thola Kkollu Pampa y cruce de camino de Herradura de aquí se sigue en dirección Suroeste con un A.C. de 197° aprox., y se arriba al Punto N° 75 con C.G. de latitud 19° 26′ 52.0″ Sur y longitud 66° 20′ 41.5″ Oeste, el mismo que se encuentra en la cima del cerro Payuloma con elevación de 4792 m.s.n.m. de aquí se sigue en dirección Suroeste con un A.C. de 206° aprox., y se arriba al Punto N° 76 con C.G. de latitud 19° 27′ 37.3″ Sur y longitud 66° 21′ 04.2″ Oeste, el mismo que se encuentra en una de las lomas sin nombre al sur del cerro Payuloma de aquí se sigue en dirección Suroeste con un A.C. de 259° aprox., y se arriba al Punto N° 77 con C.G. de latitud 19° 28′ 10.5″ Sur y longitud 66° 23′ 53.0″ Oeste, el mismo que se encuentra en Chiarkkollu Pampa.
LÍMITE SUR:
Del Punto N° 77, se sigue en dirección Sureste con un A.C. de 129° aprox., y se arriba al Punto N° 78 con C.G. de latitud 19° 27′ 23.8″ Sur y longitud 66° 24′ 56.1″ Oeste, el mismo que se encuentra en la cima del cerro Chiar Kkollu con elevación de 4.834 m.s.n.m. de aquí se sigue en dirección Sureste con un A.C. de 169° aprox., y se arriba al Punto N° 79 con C.G de latitud 19° 24′ 09.4” Sur y longitud 66° 25′ 39.0″ Oeste, que se encuentra en la cima de un cerro sin nombre con una elevación de 4.965 m.s.n.m. al Sur de Apacheta Pampa, de aquí se sigue en dirección Noreste con un A.C. de 306° aprox., y se arriba al Punto N° 80 con C.G. de latitud 19° 22′ 37.7″ Sur y longitud 66° 27′ 31.1″ Oeste, que se encuentra en la cima de una Loma sin nombre al Este de la Loma Libro Libruni, se prosigue en dirección Noroeste con A.C. de 303° aprox., y se arriba al Punto N° 81 con C.G. de latitud 19° 21′ 22.6″ Sur y longitud 66° 30′ 01.6″ Oeste, que se encuentra en la cima de Loma Jachojo, de aquí se continua en dirección Noroeste con un A.C. de 288° aprox., y se arriba al Punto N° 82 con C.G. de latitud 19° 20′ 35.0″ Sur y longitud 66° 33′ 13.8″ Oeste, que se encuentra en la cima de Khala Loma, de aquí se continua en dirección Noroeste con un A.C. de 305° aprox., y se arriba al Punto N° 83 con C.G. de latitud 19° 19′ 02.3″ Sur y longitud 66° 34′ 52.7″ Oeste, que se encuentra en la cima del cerro Savisa con una elevación de 4.897 m.s.n.m., de aquí se continua en dirección Suroeste con un A.C. de 250° aprox., y se arriba al Punto N° 84 con C.G. de latitud 19° 19′ 36.1″ Sur y longitud 66° 36′ 28.1″ Oeste, que se encuentra en la cima de un cerro sin nombre con una elevación de 4.556 m.s.n.m. al Sur de Kankan Vichina Pampa, de aquí se continua en dirección Oeste con un A.C. de 264° aprox., y se arriba al Punto N° 85, con C.G. de latitud 19° 19′ 55.6″ Sur y longitud 66° 39′ 25.2″ Oeste, que se encuentra en la cima de un cerro sin nombre con una elevación de 4.525 m.s.n.m. al Sur de Marichusta Loma, de aquí se continua en dirección Noroeste con un A.C. de 288° aprox., y se arriba al Punto N° 86 con C.G. de latitud 19° 19′ 33.6″ Sur y longitud 66º 40′ 44.2″ oeste, que se encuentra en la cima del cerro Choquetani, luego se continua en dirección Noroeste con un A.C. de 296° aprox., y se arriba al Punto N° 87, con C.G. de latitud 19° 19′ 07.4″ Sur y longitud 66° 41′ 47.7″ Oeste, que se encuentra en la cima del cerro Cóndor Samaña, de aquí se continua en dirección Noroeste, con un A.C. de 304° aprox., y se arriba al Punto N° 88 con C.G. de latitud 19° 18’31.3″ Sur y longitud 66° 42′ 43.4″ Oeste, que se encuentra en la cima del cerro Khara Kkollu, de aquí se continua en dirección. Suroeste con un A.C. de 239° aprox., y se arriba al Punto N° 89 con C.G. de latitud 19° 18′ 47.3″ Sur y longitud 66° 43′ 12.2″ Oeste, que se encuentra en la cima del cerro Taracachi, de aquí se sigue en dirección Noroeste con un A.C. de 289° aprox., y se arriba al Punto N° 90 con C.G. de latitud 19° 18′ 09.3″ Sur y longitud 66° 44′ 49.3″ Oeste, que se encuentra en la cima del cerro Pampa Lacachi, de aquí se continua en dirección Noroeste, con un A.C. de 277° aprox., y se arriba al Punto N° 91 con C.G. de latitud 19° 17′ 58.0″ Sur y longitud 66° 46′ 24.0″ Oeste que se encuentra en la intersección de los caminos que conducen a la estancia Palma y la estancia sin nombre al Norte de la estancia Pacullani, de aquí se continua en dirección Noroeste con un A.C. de 335° aprox., y se arriba al Punto N° 92 con C.G. de latitud 19° 15′ 26.0″ Sur y longitud 66° 47′ 40.5″ Oeste, que se encuentra en el borde Oeste de la carretera que conduce a la localidad de Huari, y se encuentra el Tripartito Alandia, de aquí se continua en dirección Noroeste con un A.C. de 350° aprox., y se arriba al Punto N° 93 con C.G. de latitud 19° 14′ 50.1″ Sur y longitud 66° 47′ 47.9″ Oeste, que se encuentra en la Pampa Saca Chapi al Sureste de la estancia Pasalli, de aquí se continua en dirección Noroeste con A.C. de 335° aprox., y se arriba al Punto N° 94 con C.G. de latitud 19° 13′ 58.3″ Sur y longitud 66° 48′ 14.0″ Oeste, el mismo que se encuentra en la Pampa Jankho Khota al Norte de la estancia Pasalli, de aquí se sigue en dirección Suroeste con un A.C. de 229º aprox., y se arriba al Punto N° 95 con C.G. de latitud 19° 14′ 15.0″ Sur y longitud 66º 48′ 34.1″ Oeste, que también se encuentra en la Pampa Jankho Kkota al Noreste de la estancia Saca Chapi, de aquí se continua en dirección Noroeste con un A.C. de 346° aprox., y se arriba al Punto N° 96 con C.G. de latitud 19° 12′ 39.4″ Sur y longitud 66° 49′ 00.4″ Oeste, que se encuentra en el encuentro de Jurno KKota, río Kollpa Jahuira y al borde de la vía férrea Oruro – Uyuni, de aquí se continua en dirección Norte con un A.C. de 8° aprox., y se arriba al Punto N° 97 con C.G. de latitud 19° 10′ 47.9″ Sur y longitud 66° 48′ 45.4″ Oeste, donde se encuentra el salitre Loron Khara Pampa, de aquí se sigue en dirección Noroeste con un A.C. de 314° aprox., y se arriba al Punto N° 98 con C.G. de latitud 19° 10′ 09.0″ Sur y longitud 66° 49′ 28.7″ Oeste, donde se encuentra la orilla del salitre Kollpa Jahuira de aquí se sigue en dirección Oeste con un A.C. de 277° aprox., y se arriba al Punto N° 99 con C.G. de latitud 19° 10′ 04.6″ Sur y longitud 66° 50′ 08.9″ Oeste, que se encuentra a orilla del Salitral Tacama Pampa, de aquí se prosigue en dirección Noroeste con un A.C. de 293° aprox., y se arriba al Punto N° 100 con C.G. de latitud 19° 09′ 39.5″ Sur y longitud 66° 51′ 12.7″ Oeste, que se encuentra a orilla Turquiripampa y camino carretero al Santuario de Quillacas, de aquí se prosigue en dirección Noroeste con un A.C. de 292° aprox., y se arriba al Punto N° 101 con C.G. de latitud 19° 09′ 06.3″ Sur y longitud 66° 52′ 40.2″ Oeste, que se encuentra a la orilla de Jalantaña Pampa y camino Huari – Santuario de Quillacas, de aquí se continua en dirección Noroeste con A.C. de 292° aprox., y se arriba al Punto N° 102 con C.G. de latitud 19° 08′ 09.3″ Sur y longitud 66° 55′ 07.0″ Oeste, que se encuentra a orillas del Lago Poopó.
LÍMITE OESTE:
Del Punto N° 102 se dirige en dirección Norte, siguiendo la orilla del Lago Poopó, y se arriba al Punto N° 1 (de partida) con el cual queda cerrado el polígono de la Provincia Sebastián Pagador.
REGISTRO DE COORDENADAS GEOGRÁFICAS Y UTM
DEPARTAMENTO | ORURO | 04 |
PROVINCIA | Sebastián Pagador | 14 |
MUNICIPIO | Santiago de Huari | 01 |
PUNTO | UBICACIÓN | COORDENAS UTM | COORDENADA GEOGRÁFICA | ||||||
Nro. | ESTE | NORTE | LATITUD SUR | LONGITUD OESTE | |||||
Abscisa X | Ordenada Y | º | ‘ | “ | º | ‘ | “ | ||
1 | Ribera Este del Lago Poopó | 725125 | 7901330 | 18 | 58 | 04.5 | 66 | 51 | 42.9 |
2 | Pampa de Wichu Cutu | 729000 | 7901580 | 18 | 57 | 54.8 | 66 | 49 | 30.6 |
3 | Pampa Denominada Chuca Pina | 733325 | 7900770 | 18 | 58 | 19.4 | 66 | 47 | 02.5 |
4 | Carpa Pampa al Norte de la Estancia Quispara | 734300 | 7900980 | 18 | 58 | 12.2 | 66 | 46 | 29.3 |
5 | Quebrada sin nombre al Sur de la Laguna Jucho Wila Khota | 737350 | 7900380 | 18 | 58 | 30.5 | 66 | 44 | 44.8 |
6 | Faldas de un cerro sin nombre al Oeste de la Laguna Quena Khota al Norte del cerro Choquetañiri | 739000 | 7901050 | 18 | 58 | 08.0 | 66 | 43 | 18.7 |
7 | Kumpjasi Punta (Moko) | 738733 | 7897911 | 18 | 59 | 50.1 | 66 | 43 | 56.5 |
8 | Huayllani Punta | 738831 | 7896736 | 19 | 00 | 28.3 | 66 | 43 | 52.6 |
9 | Palay K’ala | 738583 | 7896595 | 19 | 00 | 33.0 | 66 | 44 | 01.0 |
10 | Jala Kery (Cerro mamita con cota 4234 m.s.n.m.) | 738269 | 7896428 | 19 | 00 | 38.6 | 66 | 44 | 11.7 |
11 | Jatun Illaja | 737618 | 7895835 | 19 | 00 | 58.1 | 66 | 44 | 33.7 |
12 | Jacha Eropujro K’asa Juchuy Illapa | 737283 | 7895608 | 19 | 01 | 05.6 | 66 | 44 | 45.0 |
13 | Jacha Eropujro K’asa | 736748 | 7895366 | 19 | 02 | 02.6 | 66 | 45 | 45.7 |
14 | Piya Khala (Calvario) | 736301 | 7895030 | 19 | 02 | 24.8 | 66 | 45 | 18.3 |
15 | Tomo K’hapuña | 736126 | 7894867 | 19 | 01 | 30.2 | 66 | 45 | 24.2 |
16 | Huari Vinto Tripartito | 735777 | 7894569 | 19 | 01 | 10.0 | 66 | 45 | 45.4 |
17 | Chajhua Cota | 736054 | 7893829 | 19 | 02 | 04.0 | 66 | 45 | 26.2 |
18 | Polborosita Pampa | 736326 | 7893019 | 19 | 02 | 30.2 | 66 | 45 | 16.6 |
19 | Quebrada Huakani | 736400 | 7887900 | 19 | 05 | 16.6 | 66 | 56 | 25.6 |
20 | Río Cortadera | 737200 | 7887500 | 19 | 05 | 29.2 | 66 | 44 | 44.4 |
21 | Cerro Sirjata | 742950 | 7883300 | 19 | 07 | 43.4 | 66 | 41 | 25.8 |
22 | Confluencia Río Paria y Quebrada Paria Palka | 746730 | 7882500 | 19 | 08 | 07.7 | 66 | 39 | 16.1 |
23 | Río Paria y Quebrada sin nombre | 747550 | 7883050 | 19 | 07 | 49.5 | 66 | 38 | 48.3 |
24 | Rivera Río Paria | 749000 | 7883400 | 19 | 07 | 37.5 | 66 | 37 | 59.9 |
25 | Río Paria y Quebrada sin nombre | 749900 | 7883200 | 19 | 07 | 37.5 | 66 | 37 | 28.0 |
26 | Río Paria y Río Huaylluma | 751850 | 7881950 | 19 | 08 | 23.3 | 66 | 36 | 20.8 |
27 | Al Sur del Cerro Wichingali | 752300 | 7881400 | 19 | 08 | 41.0 | 66 | 36 | 05.1 |
28 | Curso del Río al Sur de la Estancia Jururunquini | 752531 | 7880700 | 19 | 09 | 03.6 | 66 | 35 | 56.9 |
29 | Quebrada sin nombre | 753200 | 7880800 | 19 | 09 | 00.0 | 66 | 35 | 34.0 |
30 | Quebrada sin nombre | 754034 | 7880650 | 19 | 09 | 04.6 | 66 | 35 | 05.4 |
31 | Cima del Cerro Khauhiña | 755600 | 7880050 | 19 | 09 | 23.4 | 66 | 34 | 11.6 |
32 | Al Este de la Estancia Pahuaylla | 755350 | 7879150 | 19 | 09 | 52.7 | 66 | 34 | 19.7 |
33 | Cima del Cerro Lahua Apacheta | 755981 | 7878902 | 19 | 10 | 00.0 | 66 | 33 | 58.0 |
34 | Al Sureste de la Estancia Janta | 756739 | 7879239 | 19 | 09 | 49.2 | 66 | 33 | 32.3 |
35 | Al Sur de la Estancia Quila Puquiña | 757400 | 7881000 | 19 | 08 | 51.7 | 66 | 33 | 10.4 |
36 | Al Este de la Estancia Quila Puquiña | 758000 | 7880000 | 19 | 09 | 23.9 | 66 | 32 | 49.3 |
37 | Al Este de Lahua Apacheta | 757860 | 7878435 | 19 | 10 | 14.8 | 66 | 32 | 53.5 |
38 | Confluencia de los Ríos al Oeste de la Estancia Kuli | 758563 | 7878500 | 19 | 10 | 12.4 | 66 | 32 | 29.5 |
39 | Cerro Jacha Khara con Cota 4.879 m.s.n.m. | 760560 | 7881250 | 19 | 08 | 42.1 | 66 | 31 | 22.5 |
40 | Quebrada Chaquilla y camino a Vila Khollu | 758400 | 7888250 | 19 | 04 | 55.6 | 66 | 32 | 39.8 |
41 | Cima del cerro Huaylla Khollu | 762375 | 7890325 | 19 | 03 | 46.3 | 66 | 30 | 24.9 |
42 | Cima del cerro Taypi Khollu | 765530 | 7890850 | 19 | 03 | 27.8 | 66 | 28 | 37.3 |
43 | Cima del cerro sin nombre al Este del camino que conduce a la dstancia Jayu Jayu | 769418 | 7890218 | 19 | 03 | 46.5 | 66 | 26 | 24.1 |
44 | Orilla del Río Thola Kahua en Huaylla Khollu Pampa | 769025 | 7888342 | 19 | 04 | 47.7 | 66 | 26 | 36.6 |
45 | Pampa Inca Loma en la intersección de una acequia con el Río Thola Kahua | 771162 | 7884948 | 19 | 06 | 36.9 | 66 | 25 | 21.8 |
46 | Cima del cerro Llallagua | 772644 | 7882358 | 19 | 08 | 00.4 | 66 | 24 | 29.8 |
47 | Pampa Khara Khota | 774104 | 7881698 | 19 | 08 | 21.2 | 66 | 23 | 39.6 |
48 | Unión de los Ríos Thola Palca con Kollpa Jahuira | 774745 | 7882244 | 19 | 08 | 03.1 | 66 | 23 | 17.9 |
49 | Cima de una loma sin nombre con cota 4.134 m.s.n.m. al Norte de Laguna Khara Khota. | 775400 | 7881250 | 19 | 08 | 35.1 | 66 | 22 | 55.0 |
50 | Cima del cerro Tomanta Lomas | 777935 | 7879125 | 19 | 09 | 42.9 | 66 | 21 | 27.2 |
51 | Próximo a camino que conduce a la estancia Wila Wila | 777935 | 7878378 | 19 | 10 | 07.2 | 66 | 21 | 26.8 |
52 | Recodo del Río Kollpa Jahuira, que intersecta con una senda caminera | 779338 | 7877944 | 19 | 10 | 20.6 | 66 | 20 | 38.6 |
53 | Cima de una loma sin nombre con cota 4.084 m.s.n.m, al Sur del cerro Carhuaychura | 781500 | 7878900 | 19 | 09 | 48.5 | 66 | 19 | 52.2 |
54 | En la cima de una loma sin nombre con cota de 4.084 m.s.n.m. al Sur del Cerro Potos Khollu | 783180 | 7879020 | 19 | 09 | 43.7 | 66 | 18 | 27.8 |
55 | Cima del cerro Chaca con cota 4.278 m.s.n.m. | 785250 | 7879310 | 19 | 09 | 33.3 | 66 | 17 | 17.2 |
56 | Cima de un cerro sin nombre, al Norte de la estancia Challa Willkhi | 787965 | 7877575 | 19 | 10 | 28.3 | 66 | 15 | 43.4 |
57 | Cima del cerro Chucantapa | 789026 | 7877824 | 19 | 10 | 19.6 | 66 | 15 | 07.2 |
58 | Faldas del cerro Incantacana al Este de la laguna Jancko Khota | 790125 | 7875820 | 19 | 11 | 24.2 | 66 | 14 | 28.6 |
59 | Cima del cerro Aptapita | 790026 | 7875064 | 19 | 11 | 48.8 | 66 | 14 | 30.2 |
60 | Cima del cerro Taroquere con elevación de 4.264 m.s.n.m. | 790752 | 7874143 | 19 | 12 | 18.4 | 66 | 14 | 06.2 |
61 | Cima del cerro Chore Kotaña | 792649 | 7873848 | 19 | 12 | 27.0 | 66 | 13 | 01.2 |
62 | En una de las lomas del cerro Animazo | 795869 | 7873164 | 19 | 12 | 47.5 | 66 | 11 | 10.7 |
63 | Cerro Thola Willkiri | 796321 | 7871396 | 19 | 13 | 44.7 | 66 | 10 | 54.2 |
64 | En una de las lomas sin nombre al Noreste del cerro Arisaya | 795725 | 7870369 | 19 | 14 | 18.4 | 66 | 11 | 14.0 |
65 | En una de las lomas del cerro Arizaya, al Sureste de Estancia Arizaya | 794478 | 7869482 | 19 | 14 | 47.9 | 66 | 11 | 56.2 |
66 | Cima del cerro Huanaco Huahuavhaña con altitud de 4,180 m.s.n.m. | 792483 | 7869083 | 19 | 15 | 01.9 | 66 | 13 | 04.2 |
67 | Cima del cerro sin nombre al Este de la estancia Keñua Kunka | 792823 | 7866726 | 19 | 16 | 18.3 | 66 | 12 | 51.3 |
68 | Cima del cerro Tarakhollo | 791412 | 7865548 | 19 | 16 | 57.3 | 66 | 13 | 39.0 |
69 | En la ladera Este de Tarapata Loma | 792239 | 7864777 | 19 | 17 | 21.9 | 66 | 13 | 10.2 |
70 | Cima del cerro Loromiri con elevación de 4.660 m.s.n.m. | 789551 | 7863851 | 19 | 17 | 53.4 | 66 | 14 | 41.7 |
71 | En una de las cimas de Choquetaniri Loma | 786543 | 7861692 | 19 | 19 | 05.1 | 66 | 16 | 23.5 |
72 | En un recodo del Río Sallinasa y quebrada Paya Kahua | 786096 | 7859048 | 19 | 20 | 31.3 | 66 | 16 | 37.4 |
73 | Quebrada de Taypi Loma Camino de Herradura | 783963 | 7857414 | 19 | 21 | 25.5 | 66 | 17 | 49.5 |
74 | En una de las quebradas de Thola Khollu Pampa y Cruce de camino de Herradura | 779969 | 7851416 | 19 | 24 | 42.4 | 66 | 20 | 03.1 |
75 | En la Cima del cerro Payuloma con elevación de 4.792 m.s.n.m. | 778787 | 7847448 | 19 | 26 | 52.0 | 66 | 20 | 41.5 |
76 | En una de las lomas sin nombre al Sur del cerro Payuloma | 778103 | 7846064 | 19 | 27 | 37.3 | 66 | 21 | 04.2 |
77 | Chiarkhollu Pampa | 773163 | 7845118 | 19 | 28 | 10.5 | 66 | 23 | 53.0 |
78 | Cima del cerro Chiar Khollu con elevación de 4.834 m.s.n.m. | 771343 | 7846582 | 19 | 27 | 23.8 | 66 | 24 | 56.1 |
79 | Cima de un cerro sin nombre con una cota de 4.965 m.s.n.m. al Sur de Apacheta Pampa | 770180 | 7852580 | 19 | 24 | 09.4 | 60 | 25 | 39.0 |
80 | Cima de una loma sin nombre al Este de la loma Libro Libruni | 766950 | 7855450 | 19 | 22 | 37.7 | 66 | 27 | 31.1 |
81 | Cima de la loma Jachojo | 762590 | 7857825 | 19 | 21 | 22.6 | 66 | 30 | 01.6 |
82 | Cima de Khala Loma | 757000 | 7859370 | 19 | 20 | 35.0 | 66 | 33 | 13.8 |
83 | Cima del cerro Savisa con una cota de 4.897 m.s.n.m. | 754150 | 7862260 | 19 | 19 | 02.3 | 66 | 34 | 52.7 |
84 | Cima de un cerro sin nombre con una cota de 4.556 m.s.n.m. al Sur de Kankan Vichina Pampa | 751350 | 7861260 | 19 | 19 | 36.1 | 66 | 36 | 28.1 |
85 | Cima de un cerro sin nombre con una cota de 4,525 m.s.n.m. al Sur de Marichusta Loma | 746170 | 7860730 | 19 | 19 | 55.6 | 66 | 39 | 25.2 |
86 | Cima del cerro Choquetani | 743875 | 7861440 | 19 | 19 | 33.6 | 66 | 40 | 44.2 |
87 | Cima del cerro Cóndor Samaña | 742030 | 7862270 | 19 | 19 | 07.4 | 66 | 41 | 47.7 |
88 | Cima del cerro Tara Khollu | 740420 | 7863400 | 19 | 18 | 31.3 | 66 | 42 | 43.4 |
89 | Cima del cerro Taracachi | 739570 | 7862920 | 19 | 18 | 47.3 | 66 | 43 | 12.2 |
90 | Cima del cerro Pampa Lacachi | 736750 | 7864125 | 19 | 18 | 09.3 | 66 | 44 | 49.3 |
91 | Intersección de los caminos que conducen a la estancia Palama y la estancia sin nombre al Norte de la Estancia Pacullani | 733990 | 7864480 | 19 | 17 | 58.0 | 66 | 46 | 24.0 |
92 | Mojón Alandia Tripartito | 731816 | 7869213 | 19 | 15 | 26.0 | 66 | 47 | 40.5 |
93 | Pampa Saca Chapi al Sureste de la Estancia Pasalli | 731613 | 7870320 | 19 | 14 | 50.1 | 66 | 47 | 47.9 |
94 | Pampa Jankho Khota al Norte de la Estancia Pasalli | 730872 | 7871922 | 19 | 13 | 58.3 | 66 | 48 | 14 |
95 | Lugar Jankho Khota al Noreste de la Estancia Sacachapi | 730278 | 7871415 | 19 | 14 | 15.0 | 66 | 48 | 34.1 |
96 | Encuentro de Jurno Khota, Río Kollpa Jahuira y línea de Red Ferroviaria Oruro – Uyuni | 729028 | 7877791 | 19 | 12 | 39.4 | 66 | 49 | 00.4 |
97 | Salitre Llorón Khara Pampa | 730028 | 7877791 | 19 | 10 | 47.9 | 66 | 48 | 45.4 |
98 | Orilla del Salitre Kollpa Jahuira | 728775 | 7879001 | 19 | 10 | 09.0 | 66 | 49 | 28.7 |
99 | Orilla del Salitral Tacana Pampa | 727604 | 7879153 | 19 | 10 | 07.6 | 66 | 50 | 08.9 |
100 | Orilla Turquiripampa y camino carretero a Santuario de Quillacas | 725748 | 7879948 | 19 | 09 | 39.5 | 66 | 51 | 12.7 |
101 | Orilla Jalantaña Pampa y Camino Huari – Santuario de Quillacas | 723204 | 7881000 | 19 | 09 | 06.3 | 66 | 52 | 40.2 |
102 | Orilla del Lago Poopó | 718935 | 7882802 | 19 | 08 | 09.3 | 66 | 55 | 07.0 |
COORDENADAS UTM | COORDENADAS GEOGRAFICAS | |
ZONA | 19 | Latitud al Sud de la Línea del Ecuador |
DATUM | PSAD 56 |
|
MERIDIANO CENTRAL | 69 | Longitud al Oeste del Meridiano de Greenwich |
Artículo 4º.-
El Polígono Abierto, según la Resolución Administrativa de Segunda Instancia, el límite Este de la Provincia Sebastián Pagador y definida por los puntos 62 – 63 – 64 – 65 – 66 – 67 – 68 – 69 – 70 – 71 – 72 – 73 – 74 – 75 – 76 – 77, son considerados coordenadas referenciales y corresponden al límite entre el Departamento de Oruro con el Municipio de Belén de Urmiri de la Provincia Tomas Frías del Departamento de Potosí, por lo que deberá sujetarse al Proceso Administrativo de Delimitación Interdepartamental.
Artículo 5º.-
Apruébase el anexo 1: Mapa Jurisdiccional que guarda conformidad con el Artículo Primero de la presente Ley.
Artículo 6º.-
I. El Proceso Administrativo de Delimitación del Municipio de Huari, iniciado como “Primera Sección de Huari, de la Provincia Sebastián Pagador del Departamento de Oruro” de conformidad a la anterior Constitución Política del Estado (Abrogada), Ley Nº 2150 de 20 de noviembre de 2000 y Decreto Supremo Nº 26520 de 21 de febrero de 2002, para efectos de la presente Ley queda plenamente reconocida su validez.
II. La presente Ley delimita el Municipio de Santiago de Huari de la Provincia Sebastián Pagador del Departamento de Oruro en adecuación y aplicación del Artículo 269, parágrafo I de la Constitución Política del Estado vigente.
Artículo 7º.-
De conformidad al Artículo 29 parágrafo I de la Ley Nº 2150 de 20 de Noviembre de 2000, el Instituto Geográfico Militar, queda encargado de realizar la demarcación de la Unidad Político Administrativa delimitada y fijar los hitos respectivos.
Artículo 8º.-
Se derogan todas las disposiciones contrarias a la presente Ley.
Remítase al Órgano Ejecutivo, para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los catorce días del mes de diciembre de dos mil once años.
Fdo. Martha Poma Luque, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Zonia Guardia Melgar, Carmen García M., Ángel David Cortés Villegas, Agripina Ramírez Nava.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los quince días del mes de diciembre de dos mil once años.
FDO. EVO MORALES AYMA, Carlos Romero Bonifaz, Rubén Aldo Saavedra Soto, Claudia Stacy Peña Claros.